Apuntes de un viaje por Inglaterra: Durham y los Evangelios de Lindisfarne

La historia de cómo un puñado de monjes irlandeses recuperó buena parte de Europa para el cristianismo es una de las más fascinantes que se puede rastrear en la llamada Edad Oscura. Y seguramente por eso suele llegarnos contaminada de leyendas e hipérboles que en ningún sitio se muestran tan amenas como en el famoso How The Irish Saved Civilization de Thomas Cahill. Exageraciones aparte, no deja de impactar encontrar monasterios e iglesias fundados entre el siglo VII y el IX por monjes irlandeses por toda Europa: San Rumoldo en Malinas, San Disibod en el valle del Rin -el suyo es el monasterio en el que creció Santa Hildegarda de Bingen, la protagonista de mi anterior post-, San Malo en Bretaña… El viaje de uno de ellos, de Brennan, dejó huellas de su paso por España: no es difícil reconocer al monje de Galway en el Brandán coruñés y el Borondón canario. Continuar leyendo «Apuntes de un viaje por Inglaterra: Durham y los Evangelios de Lindisfarne»