Sigo con el repaso de las novedades discográficas a las que he podido dedicarle algo de tiempo este mes de marzo.
Compositrices. À l’aube du XXe Siècle
Mel Bonis, Sonate, Op. 64
Lili Boulanger, Nocturne
Lili Boulanger, D’un matin de printemps
Clemènce de Grandval, Sonate pour flute et piano
Mel Bonis, Pièce, Op. 189
Mel Bonis, Scherzo
Cècile Chaminade, Sérénade aux étoiles
Augusta Holmes, Trois petite pièces
Juliette Hurel, flauta
Hélène Couvert, piano
Publicación: alpha classics, 17 de enero 2020
Primera escucha: 14 de marzo 2020
Clairières
Canciones de Lili Boulanger y Nadia Boulanger
Nicholas Phan, tenor
Myra Huang, piano
Publicación: 17 de enero 2020
Primera escucha: 15 de marzo 2020
Músicas para el confinamiento. Estos dos discos absolutamente deliciosos son un antídoto perfecto para el tremendismo en el que tan fácil resulta caer en estos días. Dos horas de música de salón escrita alrededor del penúltimo cambio de siglo, dos horas que pasaréis alejados de las actualizaciones de números de contagiados y de la caterva de epidemiologos de pacotilla en la que nos hemos convertido de repente.
‘Compositrices à l’aube du XXe Siècle’ recoge obras para flautay piano de compositoras francesas. ‘Clairières’, canciones escritas por las hermanas Boulanger. Lili Boulanger, que aparece con tres piezas breves en el primer disco y protagoniza el segundo, murió precisamente en 1918 a los 24 años de edad, víctima de la mal llamada “gripe española” (ya se ve que tontos como Ortega Smith los había entonces como ahora) y es tal vez el mayor talento malogrado de aquel periodo.
En ambos casos las interpretaciones son exquisitas y el sonido extraordinario. Música para quedarse en el salón mientras fuera…
Life Goes On
Carla Bley, piano
Andy Sheppard, saxo
Steve Swallow, guitarra bajo
Publicación: ECM, 14 de febrero 2020
Primera escucha: 15 de marzo 2020
Nueva grabación de este trío prodigioso. Aunque en entrevistas, Carla Bley ha dicho que son las limitaciones económicas lo que la mantiene alejada del formato big band en el que ha grabado sus obras maestras, discos como éste dejan claro que el formato pequeño le va igual de bien a su música. Life Goes On ofrece lo mejor que el jazz puede ofrecer: una música inteligente y divertida que nos invita a seguir con atención sus líneas melódicas y sus contrapuntos.
Cello Concertos
Paul Ben-Haim, Concierto para Violonchelo
Ernest Bloch, Sinfonía para trombón y orquesta (arreglo para violonchelo)
Erich Wolfgang Korngold, Concierto para violonchelo en Do
Erich Wolfgang Korngold, Die tote Stadt, Tanzlied des Pierrot
Ernest Bloch, Baal Shem
Raphael Wallfisch, violonchelo
BBC National Orchestra of Wales
Łukasz Borowicz, director
Publicación: cpo, 3 de enero 2020
Primera escucha: 15 de marzo 2020
Cuarto volumen de Voices in the Wilderness, la serie que el Raphael Wallfisch está dedicando a música para violonchelo de compositores judíos en el exilio. No conocía el concierto de Ben-Haim, deliciosamente virtuosístico y decorado por referencias sefardíes. El concierto de Bloch es un arreglo de una obra para trombón y orquesta y, aunque prefiero la orquestación original, ésta funciona extraordinariamente bien. Se trata de una obra de contrastes extremos de dinámica y tempi, domde el virtuosismo cuenta menos que la expresividad. Tal vez, junto con las piezas de la suite Baal Shem, también de Bloch, es mi composición preferida del disco. El concierto de Korngold es un reciclaje de la banda sonora que escribió para la película Deception y se nutre de ese juego entre pasajes enérgicos y nostalgia suntuosa que son el estilo habitual de su autor.
El trabajo de rescate que Wallfisch está haciendo de la gran música judía del siglo XX es admirable y, para los que sentimos especial afinidad con esa tradición, esencial.