Lament and spell for a haunted Albion

(This text is the English translation of a review published in El Cuaderno.)

“Here lies our ancient future, Deep England: our hope and compassion in the chokehold of power and glory. Hand in hand, here we cry our rage: summoning a lament into the ether, a divine androgynous force, a transcendental purge of the dizzying chaos of post-truth Britain.»

This is the text Gazelle Twin and NYX have chosen as a presentation to their new album, Deep England, sequel and variation of Pastoral, published by the former in 2018. Continuar leyendo «Lament and spell for a haunted Albion»

Apuntes de un viaje por Inglaterra: Durham y los Evangelios de Lindisfarne

La historia de cómo un puñado de monjes irlandeses recuperó buena parte de Europa para el cristianismo es una de las más fascinantes que se puede rastrear en la llamada Edad Oscura. Y seguramente por eso suele llegarnos contaminada de leyendas e hipérboles que en ningún sitio se muestran tan amenas como en el famoso How The Irish Saved Civilization de Thomas Cahill. Exageraciones aparte, no deja de impactar encontrar monasterios e iglesias fundados entre el siglo VII y el IX por monjes irlandeses por toda Europa: San Rumoldo en Malinas, San Disibod en el valle del Rin -el suyo es el monasterio en el que creció Santa Hildegarda de Bingen, la protagonista de mi anterior post-, San Malo en Bretaña… El viaje de uno de ellos, de Brennan, dejó huellas de su paso por España: no es difícil reconocer al monje de Galway en el Brandán coruñés y el Borondón canario. Continuar leyendo «Apuntes de un viaje por Inglaterra: Durham y los Evangelios de Lindisfarne»

Los páramos de Yorkshire

Dejamos la ciudad al amanecer. He recorrido decenas de veces el camino de York a Durham, con y sin parada en Castle Howard, casi siempre trabajando, casi siempre con prisa. Hoy en cambio, la ruta va a llevarnos todo el día, pues pretendemos hacerla atravesando el Parque Nacional de los Páramos del Norte de Yorkshire.

Nuestro primer destino es Helmsley, una clásica ciudad mercado del norte de Inglaterra. Desde York, la A64 sube en dirección a Malton atravesando los suburbios de la ciudad. En un punto el GPS nos desvía y comenzamos a atravesar el Vale of Pickering por carreteras secundarias. La de Pickering es una planicie creada por un lago post-glacial hoy desaparecido y que drenan los ríos Rye y Derwent y una red de zanjas y canales de la que apenas vemos nada en nuestra ruta. Ésta es una zona a la que tendré que volver caminando.

20130821-110144.jpg

Continuar leyendo «Los páramos de Yorkshire»

Escenas de un viaje por Wiltshire

Para quien conoce los monumentos megalíticos de las islas Orcadas y las Hébridas, visitar los círculos de piedra de Wiltshire supone correr el riesgo de una decepción. Hace ya tiempo que la masificación de Stonehenge durante la temporada turística imposibilita cualquier disfrute del más conocido de los círculos de piedra prehistóricos, haciendo bastante más productiva la lectura en un pub de la cercana Salisbury del capítulo a él dedicado en el excelente The Making of the British Landscape de Francis Pryor o del folleto ilustrativo e ilustrado del National Trust. Incluso cuando se visita el círculo fuera de la temporada turística y a horas tan intempestivas como el horario de apertura del monumento lo permita, la propia instalación merma el impacto y el interés. Es posible que la construcción de un nuevo visitors centre -en progreso desde hace algunos meses y cuya conclusión se prevé para 2014- mejore algo las cosas. Aunque también es posible que termine de estropearlas. Continuar leyendo «Escenas de un viaje por Wiltshire»